La asamblea es uno de los momentos más importantes del
día en las clases de infantil. En ellas se trabajan rutinas tales como pasar
lista, poner fecha, quién falta, tiempo atmosférico, estación del año… Es muy
importante el lenguaje tanto oral como escrito. En esta experiencia vivida en
el Colegio Público de Tierra de Pinares podemos observar como la clase de 3
años A de E.I utilizan la pizarra digital
para trabajar este apartado del día.
Podemos comprobar como los alumnos se muestran más
atentos e interactúan con la tutora, así todos participan y se involucran en
las rutinas del día. Los alumnos al jugar con la pizarra digital aprenden los
hábitos y conocimientos básicos.
2. CONOCEMOS NUESTRO CUERPO
En
esta Escuela Infantil situada en Zaragoza se puede observar como alumnos de 2 años, comienzan a
interactuar con la pizarra digital para aprender las partes del
cuerpo humano. Sentados todos en sus sitios, aprenden también a respetar el
turno de cada uno, se muestran más atentos y su comportamiento es adecuado ya
que todos quieren participar.
Podemos
observar como desde edades tempranas los niños y niñas de hoy en día están en
contacto con las tecnologías adaptadas a su edad, y con ellas la adaptación a
su conocimiento.
3. bee bot
y blue bot
Los niños del Colegio Antonio Machado se han iniciado en el mundo de la
robótica a través de los robots BEE BOT y BLUE BOT.
Para familiarizar a los alumnos con este recurso y su funcionamiento,
crearon unas tarjetas con los comandos de programación. Antes de usar Bee-Bot
los alumnos practicarán con las tarjetas para aprender a crear una secuencia de
programación y familiarizarse con estos comandos.
Cuando este conocimiento este adquirido, los
alumnos se organizarán espacialmente para realizar secuencias de
programación en una cuadrícula. Cada vez que seleccionemos un comando
(botón avance, retroceso, giro...) Bee Bot recorrerá un cuadrado en el sentido
seleccionado. Teniendo en cuenta que Bee-Bot avanza 15 cm con cada comando
crearemos cuadrados de 15 x 15 cm y tapetes de 8 cuadrados de una medida total
de 60 x 60 cm.
Posibles actividades
1. Lecto escritura
-Reconocimiento
y discriminación visual del abecedario, nivel para tres años
-Formación
de palabras, nivel para cuatro y cinco años
2. Lógica matemática
-Recta
numérica, programando Bee-Bot, lanzando el dado para moverse por el panal,
nivel para tres años
-Organización
espacial, trabajar la direccionalidad y la lateralidad
4.
Experimenta y aprende: nuestro cuerpo aumentado
Los niños de
Educación Infantil de un colegio de Zaragoza, han aplicado una tecnología
puntera hoy día, la Realidad Aumentada. La experiencia ha sido desarrollada
junto a su maestra y dos instrumentos, una Tablet y la aplicación, Anatomy 4D.
5. PIZARRA DIGITAL Y Discapacidad AUDITIVA
En el artículo publicado en el 2010 titulado:”
Uso de las Tics con alumnado con deficiencia auditiva en el aula
ordinaria”.
El continuo desarrollo de las tecnologías está
modificando la forma de enseñar y de la misma manera facilitando la interacción
en el aula y la comunicación con alumnos que tienen deficiencia auditiva, obteniendo
actividades más visuales y gráficas.
En este artículo se puede observar, como en un
aula de 4 años de educación infantil, se presenta la inclusión de estos
alumnos, y el aprendizaje de lenguaje de signos y del lenguaje oral al mismo
tiempo, interactuando de la misma forma unos u otros.
6.Escuela ENREDADA
En la
Escuela Infantil Gran Via de Madrid, se esfuerzan con ahínco por acercar de la mejor
manera posible las tecnologías al aprendizaje en el aula, aplicado desde edades
tempranas, y trabajando diferentes actividades significativas para los niños.
-Movimiento
y expresión corporal
-Conocimiento
de uno mismo y de los demás (en actividades como la Asamblea)
-Reconocimiento
de emociones propias
-Reconocimiento
y conteo de números
-Secuencias
de imágenes, formas geométricas…
A continuación, y de forma resumida, vamos a explicar las ventajas e inconvenientes que vemos de todas estas experiencias con las TIC:
Ventajas de las TIC
-Motivación: El alumno se encontrará más motivado
si la materia es atractiva, amena, divertida, si le permite investigar de
una forma sencilla utilizando las herramientas TIC o si le permite aprender
jugando, quizá esta ventaja es la más importante puesto que el docente puede
ser muy buen comunicador pero si no tiene la motivación del grupo será muy
difícil que consiga sus objetivos.
-Cooperación: Las TIC, utilizando la interactividad que le permite al alumno comunicarse, también posibilitan la realización de experiencias, trabajos o proyectos en común. Es más fácil trabajar juntos, aprender juntos, e incluso enseñar juntos, si hablamos del papel de los docentes. No nos referimos sólo al alumnado, también el docente puede colaborar con otros docentes, utilizar recursos que han funcionado bien en determinadas áreas de las que el alumno será el principal beneficiario.
-Interactividad: El alumno puede interactuar, se puede comunicar, puede intercambiar experiencias con otros compañeros del aula, del Centro o bien de otros Centros educativos. Ello enriquece en gran medida su aprendizaje. De esto hay muchas experiencias o ejemplos, cada día más de juegos o proyectos que la administración educativa propone al equipo docente y al alumnado de las distintas etapas.
-Aprendizaje en "feed-back”: Es la llamada
“retroalimentación”, es decir, es mucho más sencillo corregir los errores que
se producen en el aprendizaje, puesto que éste se puede producir “justo a
tiempo” aprendo, cometo un error, y sigo aprendiendo en ese mismo momento, sin
necesidad de que el profesor está pendiente de dicho proceso, ya que propia
herramienta comunicativa la que a través de la interacción con el alumno
resalta los errores que este comete.
-Iniciativa
y creatividad: El desarrollo de la iniciativa del
alumno, el desarrollo de su imaginación y el aprendizaje por sí mismo también
es una ventaja de estos recursos.
Inconvenientes de las TIC
-Brecha
digital: Para la utilización de las nuevas
tecnologías, se necesita cierto nivel económico, por lo que hay muchos centros
y familias que no pueden hacer uso y disfrute de estas.
-Sedentarismo: Al tener acceso a las nuevas tecnologías, los niños tienden
a preferir quedarse en casa utilizando dichas herramientas provocando que el
niño se vuelva más perezoso, a diferencia de como se hacía antiguamente,
que pasábamos más tiempo en la calle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario